¡Aguas con tu Smartphone!
- Homero Escamilla
- 19 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Si tu objetivo es ser mejor, tienes que tener cuidado con tu Smartphone.
Cada día somos más los mexicanos que nos interesamos en mejorar nuestro desempeño, ya sea en el trabajo, en las finanzas, en las relaciones, en la salud física o en la educación.
Cualquiera que sea tu interés, la tecnología y el internet han adquirido una relevancia mayor, ya que ponen a nuestra disposición un universo de información que podemos utilizar para desempeñarnos de manera más eficiente.
Los dispositivos de procesamiento, medición y envío de datos, audio y video, cada vez son más accesibles para una gran parte de la población.
En Abril de 2015 se llevó a cabo un estudio sobre los hábitos del internauta mexicano. *
Se documentó que casi 54 millones de mexicanos tienen acceso a internet.
Laptop, Smartphone y tabletas son los principales dispositivos que han aumentado la penetración de acceso a internet.
Específicamente el Smartphone ha aumentado su penetración en un 58% debido al alto valor que le otorgamos.
82% de los entrevistados manifestó que tener un Smartphone es muy importante.
Esto ha influido en que pasemos más de la tercera parte del tiempo que permanecemos despiertos conectados a internet.
6 horas con 11 minutos diarios los pasamos conectados.
Esa enorme cantidad, alarmante en sí misma, no acaba por delinear el problema. Lo que viene a hacerlo, es el uso que le damos a ese tiempo.
Las principales actividades son en orden:
acceder a redes sociales
búsqueda de información
enviar o recibir correos
enviar o recibir mensajes instantáneos
9 de cada 10 internautas acceden a alguna red social.
La antigüedad promedio en el uso de redes sociales es de 4 años, siendo la principal actividad el “comunicarse con amigos”. **
La red de referencia en nuestro país sigue siendo Facebook, seguida por YouTube, Twitter y Google+. **
Como podemos ver, el acceso a internet mediante dispositivos electrónicos que cargamos con nosotros mismos, han hecho que ahora pasemos mayor cantidad de tiempo conectados.
Es el uso que le damos a ese tiempo lo que nos distrae parcial o completamente de nuestras responsabilidades y objetivos.
No por nada, muchas empresas han optado por establecer políticas prohibitivas del uso del teléfono o del internet en horas laborales.
Independientemente, está en nosotros el decidir qué cantidad de tiempo dispondremos para actividades de ocio, si lo que verdaderamente queremos es ser mejores cada día.
*11vo. Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015. AMIPCI Asociación Mexicana de Internet.
**Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014. AMIPCI Asociación Mexicana de Internet.
Comments